|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
prevencion de desastres |
|
|
Mapa satelital de nuestro colegio
Visualiza cualquier lugar que desees en el plano. Utiliza + y - para el zoom y desplazate a través del mapa con el cursor.Buen viaje
Ver mapa más grande
¿Sabes que son los planes de gestión de riesgos?
· son la principal herramienta con que contamos los distintos actores y sectores sociales para manejar adecuadamente los factores que generan los riesgos y evitar que éstos se conviertan en desastres.
· son un componente indispensable de cualquier plan de desarrollo, a través del cual evitamos que las actividades humanas se conviertan en amenazas contra la dinámica de la naturaleza, y que esa misma dinámica natural se convierta en amenaza contra las comunidades.
Su objetivo principal es: evitar que se produzca un desastre. Pero como siempre es posible que, a pesar de todas las precauciones, un hecho de esos pueda ocurrir, el plan de gestión del riesgo debe contender un Plan de Emergencia. Los planes de gestión del riesgo buscan evitar los naufragios. Los planes de emergencia, salvar a los náufragos y conducirlos hasta puerto seguro.
Ambos son indispensables y complementarios. De producirse un desastre por un terremoto de gran magnitud en Bogotá, lo más probable es que pase un tiempo importante antes de que todas las zonas afectadas puedan recibir una completa atención institucional, aun cuando los planes institucionales de gestión del riesgo funcionen muy bien.
De allí que los planes locales, barriales, escolares, empresariales y familiares de emergencia deben garantizar la autonomía de cada actor y de cada sector, por lo menos durante las primeras horas, antes de que llegue la ayuda desde el nivel distrital y nacional.
¿SABES CUALES SON LOS FENÓMENOS NATURALES POTENCIALMENTE PELIGROSOS?
ATMOSFERICOS
|
Granizo, Huracanes, Tornados, Tormentas tropicales, ciclones, tifones
|
VOLCANICOS
|
Tefra, cenizas lapilli, gases, flujos de lava, corrientes de fango, proyectiles y explosiones laterales, flujo piroclasico
|
SISMICOS
|
Fallas, temblores, dispersiones laterales, licuefacciones, tsunami, seiches, terremotos.
|
HIDROLOGICOS
|
Inundación costera, desertificación, salinización, sequía, erosión, sedimentación, desbordamiento de ríos, olas ciclónicas
|
INCENDIOS
|
Matorrales, bosques, pastizales, sabanas
|
OTROS RIESGOS GEOLÓGICOS O HIDROLOGICOS
|
Avalanchas de ripio, suelos explosivos, deslizamientos de rocas o suelo, deslizamientos submarinos, hundimientos de tierra.
|
|
|
|
|
|
|
|
Hoy habia 25 visitantes (31 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |
|
|
|
|
|
|
|