COLEGIO SAN FRANCISCO IED
  ESTUDIANTES
 

PERFIL DEL ESTUDIANTE Y PERTINENCIA

 

 Este perfil se consolida en prácticas derivadas  de la implementación del currículo y que están encaminadas  a formar estudiantes que respondan a las exigencias  académicas, sociales, de cultura ciudadana, laborales y de características individuales requeridas por la sociedad  actual. De igual manera, se considera  que garantizar la formación integral desde las tres dimensiones  les permite optar por la educación superior y / o  el mundo laboral en condiciones  de equidad


CONSEJO DE ESTUDIANTES
En el Colegio Distrital San Francisco, el Consejo de Estudiantes es el máximo órgano colegiado que asegura y garantiza el continuo ejercicio de la participación de los educandos. Está integrado por un estudiante de cada curso.

 

El Consejo Directivo convoca en una fecha dentro de las cuatro primeras semanas del calendario académico sendas asambleas integradas por los estudiantes de cada curso, con el fin de que elijan de su seno mediante votación  a un vocero estudiantil para el año lectivo en curso.

PERSONERIA ESTUDIANTIL
El personero o personera es un(a) estudiante de grado undécimo, encargad@ de promover el ejercicio de los deberes y derechos de l@s estudiantes, consagrados en la Constitución Política, las leyes, los reglamentos y el Manual de Convivencia (Artículo 94, Ley 115 del 94).

 

El personero o personera de los estudiantes es elegid@ dentro de los 30 días calendario siguiente a la iniciación de clases del año lectivo. Para tal efecto la rectora convoca a tod@s l@s estudiantes matriculad@s con el fin de elegirlo por el sistema de mayoría simple y mediante voto secreto.

 

Si el personero o personera estudiantil no cumple sus deberes o comete faltas graves será relevad@ del cargo a través del Consejo Directivo.



Personero

X

 

Representante al consejo directivo

X

 

X

 

X

Presidente consejo Estudiantil

X

Consejo estudiantil

X

X

X

X

X

X

X

X

 X

GOBIERNO ESCOLAR Y ÓRGANOS ASESORES

 

ESTAMENTO

CONTENIDO

PROBLEMATICAS DE QUE SE OCUPA

FUNCIONAMIENTO

RECTORIA

Liderazgo,  Horizonte institucional.

Gestión pedagógica.

Gestión administrativa.

Desarrollo de los miembros de la comunidad.

Relaciones interinstitucionales

Direccionamiento  institucional,  Actualización del PEI, consecución de recursos  y alianzas, proyección y liderazgo pedagógico, fortalecimiento de la comunicación, la participación  y el buen ambiente institucional.  Garantiza  la calidad de la educación y demás  servicios prestados  por la institución.

Tiene comunicación permanente con cada uno de los estamentos que conforman el gobierno escolar

CONSEJO DIRECTIVO

Planeación, evaluación.,  horizonte  institucional

Adopción de políticas institucionales,   (manual de convivencia, Toma de decisiones con respecto a resolución de conflictos académicos y de convivencia,

Se reúne el primer martes de cada  mes y en forma extraordinaria  cuando las circunstancias lo ameriten.

CONSEJO ACADEMICO

Horizonte institucional, gestión pedagógica currículo, enfoque pedagógico, proceso de enseñanza aprendizaje

Estudio, modificación y ajustes al currículo, Organización del plan de estudios y orientar su ejecución, Servir de órgano consultor del Consejo directivo en la revisión del PEI. Desarrollo de la evaluación anual e institucional.

El Consejo Académico se reúne el primer jueves de cada mes   y extraordinariamente las veces que considere necesario.

Además, semanalmente cada jornada hace reunión de jefes como apoyo al Consejo Académico.

EQUIPO DIRECTIVO

Horizonte institucional,  liderazgo, planeación, evaluación y seguimiento.

Administración académica y disciplinaria del plantel  y el personal  docente referente a sus funciones. Controlar el cumplimiento de las decisiones académicas  y disciplinarias  emanadas de los órganos del gobierno escolar. asesoría, orientación y acompañamiento a todos los integrantes de la comunidad educativa en busca del desarrollo institucional,

El equipo directivo se reúne  cada lunes y extraordinariamente las veces que sea necesario.

COMITÉ DE MEJORAMIENTO

Evaluación y control, ambiente institucional.

Hacer seguimiento y evaluación a los procesos, decisiones y en general a las políticas institucionales que se han adoptado para el desarrollo académico, social comunitario y administrativo del colegio, buscando  tomar acciones que permitan el mejoramiento continuo de los mismos.

El comité de mejoramiento se reúne el segundo martes de cada mes de manera ordinaria.

COMITÉ DE CONVIVENCIA

Horizonte Institucional,  liderazgo, formación en valores, deberes y derechos,  desarrollo del ser humano, mediación de conflictos, ambiente institucional. Manual de convivencia  y  procedimiento. Ética del cuidado, realidad  juvenil

Ejecución de actividades que fomenten los valores dentro de los ámbitos institucional, estudiantil y familiar promoción de la convivencia,  vinculación de las entidades educativas a los programas de convivencia y resolución pacífica de conflictos que adelanten las diferentes entidades distritales. divulgación de los derechos fundamentales, los derechos del niño y las garantías que amparan a la comunidad educativa, resolución de conflictos, seguimiento al cumplimiento de las disposiciones establecidas en el manual de convivencia

Institucionalmente existe un Comité de Convivencia General que se reúne el primer miércoles de cada mes, .Además, cada jornada cuenta con un Comité de Convivencia Local que se reúne semanalmente.

 

CONSEJO DE PADRES

Evaluación,  formación de  Padres de Familia, manual de Convivencia, Comisión de  Promoción y Evaluación, alianzas y bienestar

Hacer seguimiento al funcionamiento institucional

Proponer estrategias de mejoramiento  para los aspectos que considere estén  débiles

Velar  por  el cumplimiento  de  las normas vigentes y de los derechos y deberes de los integrantes de la comunidad.

El Consejo de Padres  no ti8ene fecha fija de reunión. Se hace por citación  emitida poro Rectoría o Asociación de padres de familia

CONSEJO DE ESTUDIANTES

Liderazgo, organización estudiantil, realidad juvenil,  deberes y derechos   mediación de conflictos

Promoción de la comunicación entre estamentos, fortalecimiento del sentido de pertenencia, resolución de   conflictos

El Consejo de Estudiantes se reúne una vez al mes, además es convocado a diferentes espacios en los que se requiere su presencia.

PERSONERO

Manual de convivencia y procedimiento, liderazgo institucional gestión y promoción con  entidades externas

Sensibilización a los estudiantes sobre sus derechos y deberes.

Ser mediador ante las situaciones  académicas y de convivencia

Liderazgo en reuniones del Consejo Estudiantil.

Difusión del conocimiento y práctica del Manual de convivencia.

Promoción de propuestas e iniciativas  juveniles.

El Personero representa a  la  institución en las diferentes  actividades en que sea requerido Es   puente entre los estamentos  escolares

COMITES INTERNOS DE CURSO

Liderazgo, organización interna de curso ,  mediación de conflicto, ética del cuidado

optimización del tiempo escolar, organizando y ejecutando actividades para buscar un mejor ambiente estudiantil a  través de la participación en  dinámicas y  actividades que busquen el desarrollo integral del estudiante, el crecimiento del compromiso y sentido de pertenencia con la institución y la aplicación de conocimientos en la vida cotidiana.

Se reúnen semanalmente en la dirección de curso y una vez al periodo con coordinación de convivencia.

 
  Hoy habia 34 visitantes (41 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis