COLEGIO SAN FRANCISCO IED
  HORIZONTE INSTITUCIONAL
 

El establecimiento del Horizonte Institucional se inicia en el año 2002 luego del  proceso de integración.  Plantear el Horizonte Institucional del nuevo PEI no resultó una tarea fácil, pues la historia y tradición de cada uno de los colegios fusionados se constituyen inicialmente en el punto de disputa, más que en el punto de partida y reconocimiento de varios intereses similares. Sin embargo, la posibilidad de diversos encuentros y la mediación de quienes se encontraban como directivos docentes en la época, permitieron que la comunidad comprendiera la importancia de trabajar colectivamente por la nueva identidad institucional, sin dejar de lado todos aquellos aspectos que en cada colegio habían aportado a su consolidación. 

 

Desde entonces, y a lo largo del año 2003, se implementan diferentes instrumentos para recolectar información de estudiantes, padres y madres de familia, docentes, directivos, egresados y algunas personas externas a la institución, con el fin de identificar los intereses y expectativas  del la comunidad frente al  nuevo colegio. Se desarrollan distintos encuentros pedagógicos con estos mismos actores, en donde se ponen en común los resultados de la información recolectada y se realiza la discusión en torno a ellos para establecer los acuerdos finales. En estos  espacios se adelantan las nuevas propuestas frente  a los aspectos que no están contemplados dentro de los instrumentos de recolección de información inicial y se desarrollan capacitaciones en el referente teórico del sentido y características que debe cumplir el Horizonte Institucional, Para este trabajo se contó con la orientación del Proyecto Líderes Siglo XXI,  el apoyo de la Fundación Alberto Merani y la fundación Monserrate, entidades que en ese entonces brindaron la posibilidad de capacitación desde la Secretaría de Educación y en las que  los directivos docentes, orientación y algunos docentes decidieron participar.

 

PRINCIPIO

CONCEPCION

La búsqueda del conocimiento

Reivindica la necesidad de consolidar los saberes,  las enseñanzas y los aprendizajes  que respondan cada vez más a las condiciones actuales y a estar conectados con los avances, innovaciones y producciones en ciencia y tecnología.

La humanización de la escuela

Reconoce los valores de  libertad, igualdad, fraternidad y solidaridad, como fundamentales al momento de definir las acciones individuales y colectivas. Pretende la formación integral desde la  acción consciente del individuo y de la colectividad, promoviendo un pensar por si mismo que nazca en la reflexión y que siga más allá de la simple administración positiva de los eventos y saberes  que traspasan la cotidianidad de la escuela.

La manifestación de lo estético – expresivo

Promueve no solo la posibilidad de acceder al conocimiento, sino también la oportunidad de proyectarlo y proyectarse a través de él.

 

El respeto por la vida y la libertad

Son los valores claves que reconocen que la vida es la esencia de la existencia, factor primario de la consciencia del ser humano y que la libertad es un saber usar el conocimiento orientándose en el mundo del pensamiento y de la vida sin más brújula que las decisiones propias y responsables del sujeto.

 ACUERDOS EN ENTORNO AL HORIZONTE INSTITUCIONAL

ASPECTO

ACUERDO

Propósitos de la enseñanza y el aprendizaje

Desarrollo de procesos de pensamiento

Los perfiles de actores involucrados

reconocimiento de las dimensiones afectiva, cognitiva y expresiva

prácticas pedagógicas

Enfoques Contemporáneos y particularmente en el Funcional – Modelo de Modificabilidad Estructural Cognitiva.

Valor agregado en la formación

Áreas de profundización que concretan los factores claves de éxito institucional.

Evaluación y seguimiento

Mejorar los resultados en pruebas externas para promover el acceso a la Educación Superior. Desarrollo de una cultura de mejoramiento permanente.

Aporte axiológico y ontológico

Crecimiento individual y colectivo más allá del desarrollo científico y tecnológico, hacia la consolidación de una sana convivencia dentro y fuera del ámbito escolar.

Proyectos especiales

La atención de la población no oyente y en extra edad.

 
  Hoy habia 9 visitantes (11 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis