|
|
TÍTULO I. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO
DE LA INSTITUCION
|
|
CAPÍTULO I PRINCIPIOS DE SOPORTE DEL MANUAL DE CONVIVENCIA
|
|
ARTÍCULO 1. CONCEPTO
|
|
ARTÍCULO 2. FINALIDAD.
|
|
ARTÍCULO 3. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES.
|
|
ARTÍCULO 4. OBJETIVOS.
|
|
ARTÍCULO 5. ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL
|
|
CAPÍTULO II FILOSOFÍA INSTITUCIONAL
|
|
ARTÍCULO 6. MISIÓN
|
|
ARTÍCULO 7. VISIÓN
|
|
ARTÍCULO 8. PRINCIPIOS INSTITUCIONALES
|
|
8. 1. LA BUSQUEDA DEL CONOCIMIENTO (Dimensión cognitiva)
|
|
8. 2. LA HUMANIZACION DE LA ESCUELA (Dimensión ético-practica)
|
|
8. 3. MANIFESTACION DE LO ESTETICO (Dimensión estético-expresiva)
|
|
8. 4. PROYECTO DE VIDA COMO EJE CENTRAL DE LA CONVIVENCIA
|
|
8. 5. ETICA DEL CUIDADO COMO POLITICA DISTRITAL DE CONVIVENCIA
|
|
8. 5.1 EL CUIDADO DE SI MISMO
|
|
8. 5.2 EL CUIDADO DEL OTRO
|
|
8. 5.3 CUIDAR LO QUE ES DE TODOS
|
|
8. 6. MINIMOS NO NEGOCIABLES DE CONVIVENCIA
|
|
TÍTULO II GOBIERNO ESCOLAR
|
|
CAPÍTULO I COMUNIDAD EDUCATIVA
|
|
ARTÍCULO 9. PROCESO ELECTORAL
|
|
ARTÍCULO 10. CONFORMACIÓN DEL GOBIERNO ESCOLAR
|
|
ARTÍCULO 11. RECTORÍA
|
|
ARTÍCULO 12. FUNCIONES DE RECTORIA
|
|
ARTÍCULO 13. CONSEJO DIRECTIVO
|
|
ARTÍCULO 14. FUNCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO
|
|
ARTÍCULO 15. CONSEJO ACADEMICO
|
|
ARTÍCULO 16. FUNCIONES DEL CONSEJO ACADÉMICO
|
|
CAPITULO II ORGANOS ASESORES Y DE PARTICIPACIÓN
|
|
ARTÍCULO 17. EQUIPO DIRECTIVO
|
|
ARTÍCULO 18. DERECHOS DEL EQUIPO DIRECTIVO
|
|
ARTÍCULO 19. DEBERES DEL EQUIPO DIRECTIVO
|
|
ARTÍCULO 20. COORDINACIONES
|
|
ARTÍCULO 21. ORIENTACION ESCOLAR
|
|
ARTÍCULO 22. COMISION DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN
|
|
ARTÍCULO 23. FINALIDAD DE LA COMISION DE EVALUACIÓN
|
|
ARTÍCULO 24. FUNCIONES DE LA COMISIÓN
|
|
ARTÍCULO 25. COMITÉ DE CONVIVENCIA
|
|
ARTÍCULO 26. FINALIDAD DEL COMITÉ DE CONVIVENCIA
|
|
ARTÍCULO 27. FUNCIONES DEL COMITÉ DE CONVIVENCIA
|
|
ARTÍCULO 28. CONSEJO DE ESTUDIANTES
|
|
ARTÍCULO 29. REQUISITOS PARA PERMANECER EN EL CONSEJO ESTUDIANTIL
|
|
ARTÍCULO 30. FUNCIONES DEL CONSEJO DE ESTUDIANTES
|
|
ARTÍCULO 31. FUNCIONES DEL REPRESENTANTE DEL CURSO AL CONSEJO ESTUDIANTIL
|
|
ARTÍCULO 32. PERSONERIA DE LOS ESTUDIANTES
|
|
ARTÍCULO 33. FUNCIONES DEL(A) PERSONER@ ESTUDIANTIL
|
|
ARTÍCULO 34. COMITÉS INTERNOS DE CURSO
|
|
ARTICULO 35. CONSEJO DE PADRES Y MADRES DE FAMILIA
|
|
ARTICULO 36. ASOCIACION DE PADRES Y MADRES DE FAMILIA
|
|
ARTICULO 37. ASOCIACION DE EXALUMNOS FRANCISCANOS
|
|
ARTÍCULO 38. FUNCIONES DE LA ASOCIACIÓN DE EXALUMN@S
|
|
TÍTULO III ESTUDIANTES
|
|
CAPÍTULO I CARACTERIZACIÓN
|
|
ARTÍCULO 39. CALIDAD DE ESTUDIANTE
|
|
ARTÍCULO 40. PERFIL DEL ESTUDIANTE
|
|
ARTÍCULO 41. DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES
|
|
ARTICULO 42. DEBERES DE LOS ESTUDIANTES
|
|
|
|
CAPÍTULO II PROCESOS CONVIVENCIALES
|
|
ARTÍCULO 43. ESTÍMULOS
|
|
ARTÍCULO 44. FALTAS O CONTRAVENCIONES AL ACUERDO DE CONVIVENCIA POR
|
|
PARTE DE LOS ESTUDIANTES
|
|
ARTÍCULO 45. FALTAS GRAVES
|
|
ARTÍCULO 46. FALTAS MUY GRAVES
|
|
ARTÍCULO 47. ASISTENCIA EN LA SUPERACIÓN DE DIFICULTADES DE COMPORTAMIENTO (CORRECTIVOS)
|
|
ARTÍCULO 48. CONDUCTO REGULAR
|
|
ARTÍCULO 49 APELACIONES
|
|
|
|
CAPÍTULO III PROCESOS ACADÉMICOS: LA EVALUACION
|
|
ARTÍCULO 50. EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS ESTUDIANTES ¿QUÉ SE EVALUA? ¿PARA QUÉ SE EVALUA?
|
|
¿QUIÉNES EVALUAN?
|
|
¿CÓMO SE EVALUA? VALORACIÓN CUALITATIVA
|
|
MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN EN LA EVALUACIÓN
|
|
UTILIZACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACION TODO EL AÑO
|
|
PROCESO AL FINALIZAR EL AÑO ESCOLAR:
|
|
PROCESO AL INICIAR EL AÑO ESCOLAR
|
|
¿QUE SE ENTIENDE POR PROMOCIÓN?
|
|
UN EDUCANDO PUEDE NO SER PROMOVIDO SI
|
|
PROCEDIMIENTO A SEGUIR
|
|
PROMOCIÓN ANTICIPADA
|
|
PARA EL PRIMER CASO
|
|
PARA EL SEGUNDO CASO
|
|
|
|
ARTICULO 51 EVALUACION INSTITUCIONAL
|
|
TÍTULO IV PADRES Y MADRES DE FAMILIA
|
|
ARTÍCULO 52. PERFIL DEL PADRE Y MADRE DE FAMILIA
|
|
ARTÍCULO 53. DERECHOS DEL PADRE Y MADRE DE FAMILIA
|
|
ARTÍCULO 54. DEBERES DEL PADRE Y LA MADRE DE FAMILIA
|
|
ARTÍCULO 55. ESTÍMULOS
|
|
TÍTULO V DOCENTES
|
|
CAPÍTULO I DOCENTES DE AULA REGULAR
|
|
ARTÍCULO 56. PERFIL DEL DOCENTE
|
|
ARTÍCULO 57. DERECHOS DEL DOCENTE
|
|
ARTÍCULO 58. DEBERES DEL DOCENTE
|
|
CAPÍTULO II PERSONAL QUE TRABAJA CON COMUNIDAD DE ESTUDIANTES SORDOS
|
|
ARTÍCULO 59. FUNCIONES DE LOS MODELOS LINGUÍSTICOS (PARA ESTUDIANTES SORDOS)
|
|
ARTICULO 60. FUNCIONES DEL DOCENTE DE LENGUA CASTELLANA ESCRITA COMO SEGUNDA LENGUA
|
|
(PARA ESTUDIANTES SORDOS):
|
|
ARTICULO 61. FUNCIONES DEL DOCENTE DE APOYO (PARA ESTUDIANTES SORDOS):
|
|
ARTICULO 62. FUNCIONES DEL INTÉRPRETE (PARA ESTUDIANTES SORDOS):2
|
|
ARTÍCULO 63. CONDUCTO REGULAR
|
|
TÍTULO VI PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIOS
|
|
ARTICULO 64. DERECHOS DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIOS:
|
|
ARTICULO 65. DEBERES DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIOS
|
|
ARTICULO 66. CRITERIOS Y MECANISMOS PARA APLICAR CORRECTIVOS 66
|
|
|
|
ANEXO 1: MINIMOS NO NEGOCIABLES – PROYECTO EDUCACION SEXUAL P.E.S.
|
|
ANEXO 2: PROYECTO DE PREVENCIÓN EN ABUSO Y EXPLOTACIÓN SEXUAL INFANTIL – P.P.A.E.S.I.
|
|
ANEXO 3. PLAN ESCOLAR DE PREVENCIÓN DE DESASTRES Y CONTROL DE EMERGENCIA
|
|
ANEXO 4. -INSTANCIAS QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO CONVIVENCIAL FRENTE A UNA FALTA.
|
|
PROCESO DE ATENCION DE SITUACIONES CONVIVENCIALES
|
|
ETAPAS QUE SE TIENEN EN CUENTA PARA LA PREVENCION Y SOLUCION DE CONFLICTOS
|
|