Después de un amplio debate en la comunidad académica de la institución frente a la toma de posición ante los interrogantes relacionados con el sentido de las acciones pedagógicas, se optó por asumir las siguientes respuestas que definen el sentido de la acción institucional ante las preguntas de qué quién, cómo, por qué y para qué se educa en la institución. Las aquí descritas corresponden a las opciones que lograron mayor impacto y que son coherentes con la opción del enfoque pedagógico funcional.
FORMAR PERSONAS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA
La finalidad última de los procesos educativos esta centrada en proporcionar a los individuos las herramientas necesarias para ser sujetos activos en la realización de su proyecto de vida. En este contexto, La Institución Educativa Distrital San Francisco enfoca su trabajo pedagógico al análisis, reflexión y proposición de alternativas de solución a las situaciones problemáticas características del sector y de las familias que lo conforman, con el fin de con tribuir al desarrollo de las operaciones mentales necesarias para ser sujetos propositivos en la búsqueda de mejores condiciones de vida individual, familiar y social.
PRIVILEGIAR EL DESARROLLO DE HABILIDADES SOBRE LA ENSEÑANZA DE CONTENIDOS
Para responder a las necesidades del contexto institucional y en coherencia con el primer dilema, la institución asume los contenidos curriculares como un pretexto y un medio a través del cual se permite el desarrollo y potencializaciòn de los procesos de pensamiento del individuo. La finalidad de esta opción no se centra en el aprendizaje y dominio conceptual de la ciencia, la tecnología, el arte y la cultura; sino en el análisis, reflexión y confrontación de los aportes, contribuciones y de las situaciones problema que estos generan al desarrollo de la sociedad. Se busca aprenderlos de manera crítica y reflexiva a través de las problemáticas derivadas de ellos en un contexto social, cultural, político, económico, científico y tecnológico.
EL ROL DEL DOCENTE DEBE SER CERCANO A LOS ESTUDIANTES
El maestro Franciscano es el líder del proceso de desarrollo afectivo, cognitivo y expresivo de la comunidad estudiantil. Para ello debe ser capaz de convertirse en mediador, asesor y orientador del proceso de aprendizaje, empleando la confrontación de saberes, la indagación y el conflicto cognitivo como las estrategias fundamentales para lograr el avance y modificación de las estructuras de pensamiento del estudiante. Debe tener la capacidad de promover el desarrollo desde una relación pedagógica centrada en el afecto, el dialogo, la tolerancia y la confianza.
FOMENTAR QUE LOS ESTUDIANTES APRENDAN DEL CONTACTO CON LA REALIDAD
Si el arte, la ciencia y la tecnología no se definen en este proyecto como la esencia de la enseñanza, no significa que estarán fuera de la estructura curricular. El colegio busca que los estudiantes aprendan del contacto con la realidad porque se emplean como fuente central de aprendizaje los problemas inmediatos del contexto. Pero a través del análisis, la confrontación y el diálogo de saberes se llega a la apropiación de los conceptos y categorías necesarios para la comprensión, y uso significativo del conocimiento. Se puede decir que se parte del conocimiento cotidiano para llegar a través de su análisis al conocimiento científico y sus implicaciones para el mejoramiento de la calidad de vida de las personas.
LOS DOCENTES DEBEN SER EXPERTOS EN GUIAR LOS APRENDIZAJES
En coherencia con el dilema anterior, para la institución es mucho más importante el dominio pedagógico, metodológico y didáctico para , enfocar, guiar y dirigir el proceso de aprendizaje que el conocimiento altamente especializado en el dominio disciplinar.
Eso no significa que este último no sea importante ni necesario. Lo que sucede es que la función de mediación pedagógica exige una gran capacidad para guiar, orientar y dialogar que le permitan al docente establecer acuerdos y consensos en torno a la solución más acertada para una situación problemática. Por ello, los procesos de formación y desarrollo docente estarán enfocados a optimizar los procesos de enseñanza aprendizaje y la construcción de innovaciones pedagógicas enfocadas al mejoramiento de las condiciones de
FORMAR PERSONAS CON PENSAMIENTO (AGIL, VELOZ, LIGERO) Y ORIGINAL, RIGUROSAS, DISCIPLINADAS Y CREADORAS
Para la institución el papel del estudiante en el proceso de aprendizaje es fundamental y constituye la mitad de la responsabilidad en el alcance de los logros propuestos. Por ello, se hace énfasis en el desarrollo de la actitud de búsqueda, reflexión, análisis y argumentación (cognitivo) frente a las situaciones que a diario se presentan. Queremos formar estudiantes creativos y originales que desde la autonomía, la responsabilidad, el interés personal (expresivo) ; y valores como la tolerancia, la solidaridad y la honestidad (afectivo), logren construir su proyecto de vida a través de la definición, análisis y evaluación de metas de vida claras, coherentes y consecuentes con su realidad personal, familiar y social.